-AULA VIRTUAL MAPUCHE -
Nestor Fabian Lemunao
LEMUNAO NESTOR FABIAN.
Enseñanza del idioma y la cultura mapuche, por maestros mapuche.
|
Dirección de correo electrónico para consultas: lemucrv@hotmail.com |
---|
COSMOGONÍA MAPUCHE
Cosmogonía
mapuche
Un territorio, un mundo
único e irrepetible, Chao antug (un ente
positivo) miro un espacio único, plano, infinito como un círculo que llamó Nag
Mapu al que dejó suspendido en el aire. Luego buscó entre otras fuerzas
superiores, que flotaban a la joven Huanguelen (estrella ente positivo) para
que ocupara ese espacio. La dejó en el Puel Mapu (el este), que es el lugar del
inicio de la vida. Desde allí Huanguelen comenzó a caminar y llegó muy cansada
y transpirando hasta Picun Mapu (Norte). Continuó avanzando y arribó a Ngulu
Mapu (oeste) donde se detuvo a reposar. Allí sus pies sangraron, pero debió
seguir su viaje. Casi sin fuerzas llegó al Huilli Mapu (Sur), donde orinó. A
pesar de sus dolores y agotamiento, Huanguelen prosiguió su trayecto hasta
retornar al punto inicial. Entonces, observó su recorrido y se maravilló: todo
su sacrificio y cansancio se habían convertido en quebradas y montañas; sus lágrimas
habían formado vertientes y su sangre había mutado en ríos y lagos; los árboles
y el pasto habían crecido para que no le dolieran los pies. Todo lo que había
dejado Huanguelen en su sacrificada travesía estaba vivo y debía cuidarlo.
Entonces, Chao antug decidió enviarle un compañero, un joven llamado Luang
(guanaco), enamorándose ambos. Pero en el Nag Mapu había también fuerzas
negativas y una de ellas se sintió atraída por Huanguelen. Se convirtió en
humano para acosarla, pero Luang se dio cuenta y le pidió a la joven que
caminara tras él para protegerla. Luang peleó contra la fuerza negativa y ésta
se escondió detrás de unas piedras, tomando su color y confundiéndose con
ellas. La fuerza negativa seguía persiguiendo a Huanguelen y un día que ésta le
dijo que amaba a Luang y que con él poblaría la Tierra (mapu), se puso furiosa
y transmuto en una culebra, Cai Cai. La culebra le dijo a Huanguelen que, como
no la había aceptado, destruiría todo su hermoso espacio. Así, comenzó a hacer
llover y a inundarlo todo. Chao antug despertó entonces a la culebra Chren
chren y ésta hizo crecer los cerros, esta culebra positiva trató de salvar
también a la gente, animales, plantas: Mientras más subían las aguas los cerros
iban elevándose. Finalmente Chren chren venció a Cai Cai, pero ésta, antes de
irse al Minche Mapu (Mundo de Abajo), maldijo a Luang diciéndole que nunca
permanecería junto a Huanguelen. Se dice que desde el Minche Mapu esta fuerza
negativa estará siempre mandando señales de su poder y destruyendo las cosas y
a las personas.
Al bajar el agua solamente sobrevivieron 4
personas: Dos ancianos mujer y hombre, y dos
Jóvenes, una mujer y un hombre.
cushe y fucha-cume Pillig: Anciana y Anciano
que tienen un buen espíritu. Ulcha Domo y hueche huenchru, cume Nehien: Joven
Mujer y Joven hombre que tienen buenas fuerzas o buenos alientos. Aquí veremos
con mucha más claridad porque en el mundo Mapuche no hay un creador superior,
como existe en el cristianismo, es decir, no existe un Dios, Jehová, ni un
Jesús o Cristo, etc. Es nuestra fe que la forma en que están compuestos los
roles de cada fuerza natural que nos sostienen son siempre pares y es por eso
que cuando realizamos nuestra práctica de la Ceremonia nombramos a estas
fuerzas naturales que son:
Puel cuse-anciana del Este
Puel Fucha-anciano del Este
Puel ulcha Domo- mujer joven del Este y
Puel hueche huenchru- hombre joven del Este
Son las fuerzas sostenedoras la columna de
las familias del Pueblo Nación Mapuche. En nuestra formación es muy importante
el rol de nuestros Ancianos porque son ellos los que mantienen el conocimiento
y la transmisión milenaria y son ellos los que nos van transmitiendo el valor y
el sentido lógico que tenemos de ser mapuche. Puel cuse: Mujer anciana del
Este- potestad ELCHEN. Facultad: da la vida a la gente. Representa a la Tierra
Mapu. Puel fucha: Hombre anciano del Este- potestad Genechen. Facultad:
administrador de la gente. Controlador de la vida de la gente, es como la
fuerza del Aura de cada entidad humana. Representa el Agua- co. Puel ulcha
Domo: Mujer joven del Este- potestad El Mapun. Facultad: da la vida a la tierra
y a toda la naturaleza y todo su entorno. Representa el Aire- Nehien. Puel
hueche huenchru: Hombre joven del Este- potestad Guen Mapun. Facultad:
administrador y controlador de todas las fuerzas naturales de la tierra, de
toda la existencia en el universo, incluido todo el espacio. Representa al
Fuego- Quichral
Pero sólo a los dos jóvenes se les fue
permitido procrear para volver ser el principio de la gente. Y a los ancianos
para alimentar el conocimiento y sabiduría a los jóvenes, así fue que surgió
nuevamente la cultura mapuche. Por último, Chao antug, para contrarrestar a
Cai cai (mantener el
equilibrio) y para que las generaciones pudieran multiplicarse, se quedo para
cuidar el Nag Mapu de día, y a le dijo a su esposa Quillén (Luna),
que los resguardara de noche
Esto nos muestra la disputa de dos fuerzas,
fuerza que en el concepto mapuche no necesariamente pueden representar el
“Bien” y el “Mal”. Lo concreto es que son dos fuerzas en oposición base del
sustento del cosmos, fuerzas positivas y negativas.
¡¡ ATENCIÓN!!
http://soundcloud.com/newencalfu/sets/audios-para-aprender-a-hablar
CONVERSACIONES:
Marri marri ichrocom che = Hola a toda la gente.
hola ¿como esta usted?
hola ¿como están ustedes?
hola ¿como esta el/ella?
Mari mari pu peñi = Buenos días/buenas tarde hermanos
Mari mari pu lamngen = Buenos días/buenas tarde hermanas
Kümelekaymi? = ¿Cómo estás?
Iñche kümelekan = Yo estoy bien.
Chew mapu tuwimi? = ¿De qué tierra provienes?
Iñche faw mülen = Yo vivo aquí.
Müna kümelen, müna kümelen = Estoy muy bien, estoy muy bien.
Fentepuy chalin = Hasta aquí llegó el saludo.
Fewla amutuan = Ahora me voy.
Pewkayal, pewkayal = Nos vemos, nos vemos.
pifalai es de nada.
FAMILIA = MONGUEIEL.
CHAO: papa.
(L)AKU: abuelo paterno.
CHEDKI - CHECHE: abuelo materno.
PEÑI: hermano.
DEYA-deihia- : Hermana
WEKU: Tío Materno . ÑUKE: Tía materna
ALGUNOS PRONOMBRES.
INCHU = TU, VOS Y YO.
petu muli mapuche am?? (todavia hay gente de la tierra??)
Tañi piuque= Mi corazon.
AFULLCAHUE - FILLKE AD - Colores
AWAWE: Violeta KOLÜ: Café
CHOD: Amarillo KURÜ: Negro
KADÜ: Plomo, gris KOÑOLL: Morado
KALLFÜ: Azul, intensidad de un color KURÜKELÜ: Rojo oscuro
KARÜ: Verde LIG - LIÜG - FÜLANG: Blanco
KELÜ: Rojo PAYNE: Azul
KELÜCHOD: Naranjo WEÑCHE KARÜ: Verde claro
16 mari kayu......... diez y seis
30 cla mari............. treinta
700 Regle pataca.......... setecientos
2.000---epu huarranca...... dos mil
¡¡NO TENGA VERGÜENZA!!
AZ MUHUN CA CHIRLL CHIRLL
(ARTE Y MÚSICA MAPUCHE)
POESÍAS MAPUCHE:
EL ESPIRITU DE LAUTARO
Leonel Lienlaf
Anda cerca de la vertiente
bebiendo el agua fresca
y grita en las montañas
llamando a sus guerreros.
El espíritu de Lautaro
camina cerca de mi corazón
mirando
escuchando
llamándome todas las mañanas.
Lautaro viene a buscarme,
a buscar a su gente
para luchar con el espíritu
y el canto.
Tu espíritu Lautaro
anda de pie
sobre esta tierra.
LAUTRARO NI PÜLLI
Miawy kachill trayen
pütokopelu lifko,
wirarümekey mawidapüle
mutrümpelu ñi pu kona.
Lautraro ñi pülli
miawy ñi piukepüle
adkintuyawi,
allkütuyawi,
mütrümkenew kom liwen.
Lautraro kintupaenew
kintupay che,
kewatuam piukeyengu
ka ülkantunmew.
Mi pülli
Lautraro
witrayawi
wente mapu.
De su libro, Se ha despertado el ave de mi corazón, 1990.
HABLANDO CON LA GENTE DE LA TIERRA DE ARRIBA
Elicura Chihuailaf
Cabalgo en círculo, llevado por el aliento
de los animales
que te ofrecí en sacrificio
Galopo, galopo, soñando voy
por los caminos del cielo
De todos lados vienen a saludarme
las estrellas
Oo !, Anciana, Anciano
Doncella y Joven de la Tierra
de Arriba
en vuestro Azul se regocija mi sangre.
NVTRAMKALEYIN TAIN PU WENU MAPU CHE
Tretrogkvlen awvlerpun, pu kulliñ ñi neyvn
yewkvlerpun
genoafellvwvn mew elufeyu
Wiraf, wirafgen, pewmantulen amun
Wenu Mapu rvpv mew
Wallke pvle chalipaenew ti pu wagvlen
Oo ! Fvchakecheyem
Vlchakezomo ka Wechekeche mvlelu
Wenu Mapu
mi Kallfvmu ayvwvy ñi mollfvñ.
De su libro, De sueños y contrasueños, 1995.
EN ESTE SUELO HABITAN LAS ESTRELLAS
Elicura Chihuailaf N.
En este suelo habitan las estrellas
En este cielo canta el agua
de la imaginación
Más allá de las nubes que surgen
de estas aguas y estos suelos
nos sueñan los antepasados
Su espíritu -diecen- es la luna llena
El silencio su corazón que late.
TVFACI MAPU MEW MOGELEY WAGBEN
Tvfaci mapu mew mogeley wagvben
Tvfaci kajfv wenu mew vlkantuley
ta ko pu rakiduwam
Doy fvta ka mapu tañi mvlen ta komv
xipalu ko mew ka pvjv mew
pewmakeiñmu tayiñ pu fvcakece yem
Apon kvyeh fey tañi am -pigekey
Ni hegvmkvleci piwke fewvla ñvkvfvy.
De su libro, El invierno su imagen y otros poemas azules, 1991.
Alfarería Mapuche, Artesanía tradicional.
Dominga Neculmán Mariqueo
de la localidad de la comuna de Padre Las Casas -Región de La Araucanía-
Nombre: DOMINGA NECULMÁN MARIQUEO
Dirección: Comunidad indígena Juan Mariqueo, Roble Huacho, Huichahue, Padre las Casas.
Oficio: Artesana en greda, clases de artesanía en greda.
Ver corto en http://vimeo.com/29106069
Dominga es una de las últimas alfareras mapuche. Se inició en el oficio observando a su madre. En la cultura mapuche la alfarería cumplió durante siglos un rol fundamental para suplir necesidades de utensilios en la vida doméstica. Con el paso del tiempo, la industrialización y producción en serie, los artesanos debieron crear objetos más decorativos que utilitarios. No obstante, algunos han sabido mantener viva la tradición. Hace 15 siglos que reproducen vasijas como el metawe o jarro simple con un asa, el ketrumentawe o jarro plato y la challa u olla con cuello estriado y dos asas en forma de agarraderas. Dominga realiza además un trabajo de difusión con sus clases en la carrera de Pedagogía Intercultural Bilingüe de la Universidad Católica de Temuco y una ayudantía en la cátedra de cerámica mapuche de la misma institución.
Música y cantos mapuche
NGUILLIPUN O NGUILLATUN: es la demostración de
fe más importante de nuestro pueblo y la expresión máxima de la religión
milenaria mapuche. Por milenios el pueblo mapuche realiza cada año la rogativa
a la madre tierra al padre sol, a las estrellas, los volcanes, el viento, el
mar, los lagos, a todas las fuerzas superiores que componen la vida y la
existencia del cosmos. Todo es sagrado para el mapuche, desde el más pequeño
insecto hasta la luz de las estrellas, desde la
mirada hasta el idioma, el amanecer, el color del sol, todo componente tiene su
par, el hombre la mujer, la vida la muerte, todo tiene energía vital porque
todo está hecho de una sola cosa, de la pequeña partícula llamada Nehuen, el
ave más pequeña tiene los mismos derechos que los
hombres.
Los ríos y el viento deben ser libres porque son el néctar de los que se
alimenta la vida. Si los mapuche no pedimos permiso ni agradecemos por todo lo
positivo que sucede no seriamos dignos hijos de la tierra, ese mandato y esa
herencia nos dejaron los ancestros y debemos continuarla porque si se acaban
los pensamientos y conocimientos de pueblos originarios como el nuestro, la
tierra tendrá menos esperanzas de continuar respirando.
Witral o Huichral Mapuche- Telar Mapuche
TAIÑ ÑUQUE MAPU: NUESTRA MADRE TIERRA.
MAPU-Naturaleza
FILLKE TRIPA NEWEN ÑI PEWFALUWÜN
- Elementos, Fenómenos climáticos, astronómicos y telúricos.
1. DEGIÑ: Volcán
2. INALTU(L)AFKE(N): Playa
3. KON (L)AFKE(N) : Desembocadura
4. (L)AFKE(N): Mar, lago
5. LEWFÜ - (L)EWFÜ: Río
6. LOLO: Caverna
7. MANGIN - MANGIÑ: Inundación
8. MAW: Lluvia
9. MAWIDA: Montaña
10. PAWKÜ DEGIÑ: Erupción volcánica
11. PIRE - ÜÑI: Nieve
12. RELMU: Arcoíris
13. TRANGTRANG: Vega
14. TRAYENGKO: Cascada
15. TRIPA KÜTRAL: Corrida de lava
16. TROMÜ: Nube
17. WAPI: Isla
18. WICHILLKO: Arroyuelo
FILLKE TRIPA ALIWE(N) KA ANÜMKA- Flora
1. FO(L)O: Boldo
2. FOYE: Canelo
3. KOLLÜMAMÜLL: Arrayan
4. KOYAM: Roble, hualle
5. KOYWE: Coihue
6. NGEFÜÑ: Avellano
7. PEWE(N) - PEWEN - PEWEÑ: Araucaria
8. RARAL: Radal
9. RWILI - REWLI: Raulí
10. TRIWE: Laurel
KOLKOPIW: Copihue
ISIKE - Insectos
1. CHILLE - CHELLE: Chicharra
2. DIWMEÑ - DIWLLIÑ: Abeja
3. KAYKAYFILU: Ciempiés
4. KOLLELLA: Hormiga
5. KUNINGKUNING: Grillo
6. LLALLIÑ: Araña
7. PERKÜFE: Peorro
8. PÜLLKO - POLLKO: Zancudo
9. PÜTREW - PÜTRIW: Cuncuna
10. PÜTROKIÑ: Tábano
11. TO(N)TO(N): Mariposa nocturna
12. TRANGÜREN: Palote
13. TREFAYKÜLEN: Alacrán
14. WÜLWÜLA - WÜLO: San Juan
KO KULLIÑ KA FOTRA KULLIÑ: Anfibios, peces y mariscos
1. KAWKE: Pejerrey
2. LIPENG: Trucha
3. LLÜNGKI: Rana
4. MACHEW: Camarón de vega
5. POLWIÑ: Renacuajo
6. SHOLLÜM: Choro de agua dulce (molusco)
7. FILLKUÑ: Lagartija
8. FILU: Culebra
9. PEYU: Tortuga
GULLUM O ÜÑÜM: Aves
1. CHEDÜF - CHEDKEÑ - CHÜDÜF: Cherkñan
2. CHOROY: Choroy
3. CHOYKE: Ñandú
4. FÜDÜ: Perdíz
5. KA(N)I(N) - KANIN: Jote
6. KAWKAW: Gaviota
7. KILLKILL: Chuncho
8. (L)OYKA: Lloica
9. MAÑKE: Cóndor
10. PILLMAYKEÑ: Golondrina
11. PINDA: Picaflor
12. RAKIÑ: Bandurria
13. RERE: Pajaro carpintero
14. SILLO: Perdiz
15. TRIWKÜ: Tiuque
16. WERAO - WERAW: Huairavo
17. WILKI: Zorzal
18. WIYU. Fío Fío
FILLKE KULLIÑ: Fauna
MOYOKECHI KULLIÑ: Mamíferos
1. DAÑI: Chingue
2. DEWÜ: Ratón
3. KONGOY KONGOY: Monito de monte (Didelfo)
4. LWAN: Guanaco
5. MARA: Liebre
6. NGÜRÜ: Zorro
7. PANGI: Puma hembra
8. PANGKÜLL: Cachorro de puma
9. PÜDÜ - PÜDU: Pudú
10. PÜ(N)ÜYKEN: Murciélago
11. TRAPIAL: Puma macho
12. WEMUL: Huemul
PU RE AUCA CULLIÑ (animales autóctonos)
NOMBRE DE FAUNA NATIVA.
EN LOS CASOS DE GENERO CUANDO ES HEMBRA ES ZOMO Y CUANDO ES MACHO ES ALCA. POR EJEMPLO ALCA CHRAPIAL (PUMA MACHO) ZOMO MARRA (LIEBRE HEMBRA)
pen quiñe peñi, azquintulei tufa mapu meu
pen tufa lif huenu ca lef fisque huilli curruf
huelu chreca chrecan quishulen tañi peuma
ramtun cheu ta mulei taiñ chao antug
... Veo al puma observando esta tierra
Veo el cielo limpio y correr el viento del sur
Pero camino solo en mi sueño
Y me pregunto donde esta nuestro padre sol
ca gñahuelai aihie tañi piuque
quishu muli huachrei curra
fenchren mauhunguen tañi pillig
pen quiñe peñi niei lif raquizuam
ca inche azquintulen antug.
Y no hay más sonrisa en mi corazón
Solo hay piedras frías
Llueve mucho en mi alma
Veo al puma con su pensamiento limpio
y yo sigo buscando al sol.
Lemunao nestor fabian.
CHRAPIAL (PUMA)
HUEMUL (CIERVO AMERICANO)
PINDA PINDA DUG DUG (PICAFLOR O COLIBRI)
ÑANCU. (ÑANCO)
MANQUE (CONDOR)
CHOIQUE (ÑANDU)
MARRA (LIEBRE PATAGONICA)
NGuRRU (ZORRO)
LUANG (GUANACO)
MULI PURRA LUANG: hay ocho Guanacos.
LAHUEN (MEDICINA)
TAIÑ ÑUQUE MAPU: NUESTRA MADRE TIERRA.
La cura esta en las hierbas de la madre Tierra
Koliu Rayen (Flores de colihue): Para molestias del síndrome premenstrual, bochornos y sofocos de la menopausia. Desórdenes hormonales de la mujer
Madeko (Ranúnculo): Reumatismo en general, dolores en músculos y articulaciones, lumbago.
Kalchakura (Chalcacura): Otitis, perdida de la audición, zumbido y dolor de oidos.
Pakul (Pacul): Hemorragias, problemas en la coagulación de la sangre.
LONGKO - Cabeza
1 ANGE: Cara
2 DÜÑIÑ: Ceja
3 KA(L) LONGKO: Pelo
4 LIGNGE - LIÜGNGE: Parte blanca del ojo
5 MELLFÜWÜ(N): Labio
6 NGE: Ojo
7 PEL: Cuello
8 PILUN: Oreja
9 SÜSÜLLNGE: Pupila
10 (T)O(L): Frente
11 ÜMI: Pestaña
12 WÜ(N): Boca
13 YU: Nariz
(N)ENGÜMPEYÜM - Aparato locomotor
1 CHANG: Pierna
2 CHANGÜLLKÜWÜ: Dedos de la mano
3 CHANGÜLL(N)AMU(N): Dedos del pie
4 CHUÑU KÜWÜ: Codo
5 DICHOWE KÜWÜ: Dedo índice
6 FALKE: Hombros
7 FÜ(N): Músculo
8 KÜWÜ: Mano
9 LIPANG: Brazo
10 LUKU: Rodilla
11 (N)AMU(N): Pie
12 PALLIPALLI: Tobillo
13 PUÑPUYA: Axila
14 RUKU: Pecho
15 TROYKÜWÜ: Codo
16 WENTEKÜWÜ: Dorso de la mano
17 WENTE(N)AMU(N): Empeine
18 WILI(N)AMU(N): Uña del pie
WENTRU (HOMBRE) y DOMO o ZOMO (MUJER)
1 CHUMPIRU - CHIMPIRU: Sombrero
2 EKOTA: Ojota 6 MUNULONGKO: Pañuelo de cabeza
3 MAKUÑ: Manta 7 ÜKÜYA: Chal o reboso
4 TRARIWE: Cinturón o faja hecha de lana
5 KÜPAM: Vestido
1 CHAWYU: Pie derecho terminado en V que sostiene extremos de la cumbrera
2 DENGKÜ: Diagonales
3 KADILL RUKA: Viga diagonal
4 KUYKUYDEWÜ: Travesaño bajo la cumbrera (Viga "a la vista")
5 ORKON: Pie derecho, romo que sostiene el centro de la cumbrera
6 PÜDÜLL MAMÜLL - PIDÜLL MAMÜLL: Viga superior o cumbrera
7 PÜDÜLL - PIDÜLL: Cielo raso
8 SENCHU RUKA - Solera superior
9 UMAWE - UMAWTUWE: Parte de la ruca destinada a dormitorio
10 WÜLNGIÑ RUKA: Frente o parte anterior de la casa (ruca)
1 CHALLA: Olla
2 CHAPÜR: Estera de cuero que se pone debajo de la piedra de moler
3 CHÜNÜ ~ CHÜNI: Balay de voqui para estila y servir cereales
4 CHÜNÜWE: Cedazo de madera y cuero agujearado
5 KUDI: Piedra para moler harina
6 KÜLKO ~ CHAYWE: Canasto de voqui
7 LLEPÜ: Balay plano para aventar
8 MESEÑ ~ MEDEÑ ~ MEDENG: Cantaro de 15, 20 o más litros
9 ÑUMKUDI: Mano para moler
10 PÜLTRÜNTUKUWE: Alambre para colgar ollas sobre el fogón
11 RALI: Plato de madera o greda
12 RÜFÜWE: Cucharón de madera
13 TRANATRAPIWE: Mortero
14 TRONGTRONG: Recipìente de ubre vacuna
15 YAPAW: Contenedor de harina que conserva la forma de un ternero
16 AYLEN: Brasa
17 CHOMADO: Tizón
18 FITRUN: Humo
19 KEWLU: Llama
20 KODWI: Leño encendido
21 KÜTRAL: Fogón o fuego
22 KÜTRALMAKURA: Piedra del fogón
23 TRUFKEN: Ceniza
Los dibujos que encontramos en el cultrún o Kulxun (El pueblo mapuche está tratando de unificar criterios en cuanto a la escritura) tiene un profundo significado, dada la cosmovisión de este pueblo. Desde tiempos remotos los conocimientos acerca de la naturaleza se ven reflejados en este instrumento sagrado. En se puede observar lo que existía como una línea que divide geográfica y naturalmente es ...te pueblo-nación, la Cordillera de los Andes, marcando sus extremos: Pikun (Norte) y Wili (Sur); otra línea imaginaria que corta transversalmente es la que representa el recorrido del sol, Puel (Este) y Gulu (Oeste). De esta forma quedan evidenciados los conocimientos de los puntos cardinales. Esto refleja también las diferencias de caracteres en cada lugar de origen, sin que estos sean pueblos distintos entre si, sino que marca las identidades territoriales:
PUEL MAPU: Es el este o territorio ubicado cercano a la cordillera. (Argentina).
PIKUN MAPU: Territorio hacia el norte
GULU MAPU: Es el oeste, territorio ubicado en dirección al mar. (Chile)
WILI MAPU: Territorio del sur.
También se puede apreciar en los cuartos en que queda dividido el Kulxun de las distintas estaciones del año.
PUKEM (Invierno): Época en que la Xufken Mapu renueva su fertilidad a través de la lluvia y la claridad del Antu (Sol) ya que es aquí cuando los días comienzan a alargarse. Con los diferentes elementos que usarán luego para trabajar en la etapa siguiente.
PEWU (Primavera): Es la segunda etapa, comienzan a desarrollarse pu kvuzaw (trabajos). Es aquí cuando las familias se preparan para trasladarse desde la invernada. Además se produce el lxofij We Coyin (brote de las plantas).
El lof organiza el uso productivo de los espacios para superar las malas condiciones del Xufken Mapu (suelo), degradado por lo reducido y sobre cargado.
WALVG (verano):Época de cosecha. Aquí comienzan a celebrarse pugejipun. Cada comunidad lo hace en diferentes fechas pero siempre en apoy kvyen (luna llena). La celebración del gejipun, es la oportunidad para fortalecer la identidad como pueblo... Las autoridades originarias ( Lonko, Pijan kuse, Werken) orientan a cada lof. El Weupife (historiador) recrea la memoria. El gvlam (consejo) que se transmite hace posible recuperar la dignidad y futuro.
RVMV (otoño): Es aquí donde la familia se prepara para el retorno a sus espacios de invernada. Se almacenan los frutos de la cosecha, también es época de Xafkintu (intercambio), época de grandes fríos donde la vida familiar se comparte mas intensamente y permite la práctica intensiva de la educación mapuche, es decir, la transmisión del kimvn (saber), a través del epew (relato), mvxam (conversación), juegos de picikece (polton gvjiw, awar kuzem) que comparten con los mayores.
CALENDARIO Y RELOJ MAPUCHE.
RELIGIÓN: el concepto de religión occidental es desbordada y destrozado por la inmensidad de la religiosidad del pueblo mapuche, se utiliza esta palabra porque muchas veces las demás religiones hacen ver como arcaicas de estirpe salvaje o extinta a nuestras practicas religiosas, por esta razón se pueden ver muchas veces palabras como espiritualidad o cosmovisión mapuche que reemplazan al de "religión", porque son mas amplias, para el pueblo mapuche todo es religión, mirar, hablar, correr, soñar, comer, levantarse a la mañana, pensar, por esta razón el concepto religión occidental queda muy pequeño.
(foto; escena del ngillipun en pintura rupestre, futa cuifi ñimil mapuche, de data mas de 9 mil años de antigüedad en puel mapu, actual país mapuche y argentina)
NGUILLIPUN O NGUILLATUN: es la demostración de fe más importante de nuestro pueblo y la expresión máxima de la religión milenaria mapuche. Por milenios el pueblo mapuche realiza cada año la rogativa a la madre tierra al padre sol, a las estrellas, los volcanes, el viento, el mar, los lagos, a todas las fuerzas superiores que componen la vida y la existencia del cosmos. Todo es sagrado para el mapuche, desde el más pequeño insecto hasta la luz de las estrellas, desde la mirada hasta el idioma, el amanecer, el color del sol, todo componente tiene su par, el hombre la mujer, la vida la muerte, todo tiene energía vital porque todo está hecho de una sola cosa, de la pequeña partícula llamada Nehuen, el ave más pequeña tiene los mismos derechos que los hombres. Los ríos y el viento deben ser libres porque son el néctar de los que se alimenta la vida. Si los mapuche no pedimos permiso ni agradecemos por todo lo positivo que sucede no seriamos dignos hijos de la tierra, ese mandato y esa herencia nos dejaron los ancestros y debemos continuarla porque si se acaban los pensamientos y conocimientos de pueblos originarios como el nuestro, la tierra tendrá menos esperanzas de continuar respirando.
Los animales (pu culliñ) nativos están amenazados por la introducción de otras especies introducidas por los españoles y luego los nuevos países que tomaron posesión del territorio ancestral, de igual manera las plantas o fauna invasora.
De esta manera los hermanos animales y plantas también sufren el destierro y la muerte de su cultura de vida.
Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pehuen, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del pueblo mapuche.
Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del hombre mapuche. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el huemul, el guanaco, el gran cóndor, son nuestros hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del los choique y el hombre, todos pertenecen a la misma familia.
Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si nos quitan nuestra madre tierra, ustedes deberán recordar que ella es sagrada, y deberán enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados.
Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed y alimentan a nuestros niños, si nos quitan nuestra madre tierra ustedes deben recordar y enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos, y los suyos también. Por lo tanto, ustedes deberán dar a los ríos la bondad que le dedicarían a cualquier hermano.
Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas la cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo.
Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo.
ADAPTACIÓN DE: Carta del Jefe Seattle al presidente de los Estados Unidos.
ELTUHUE (Cementerios)
Cuando los hijos de la tierra sucumbían en el viaje oscuro hacia el territorio del este, no ponían cruces sobre sus restos sino que se levantaban Chemamull, en honor y recordatorio de esa persona y para demostrar su presencia en el mundo tangible, cuando un mapuche se iba de viaje a otras dimensiones le quedaba a su familia ese recuerdo, que los hacían sentir más cerca de su ser querido que se ha marchado. Cuando llegaron los hombres blancos emprendieron un saqueo de las tumbas, en busca de los bienes que estos ancestros llevaban en su viaje por el cosmos, de este modo se perdieron todos los cementerios mapuche y la acción milenaria que se practicaba por miedo a ser descubiertos y luego saqueados. Así se impusieron las cruces por encima de las tumbas originarias. Los mapuche hoy volvemos a nuestra forma de recordar a nuestros ancestros y sentirlos cerca, sabemos que aunque estén en otra dimensión están aquí cuidándonos porque en realidad jamás se van porque la ñuque mapu es el cosmos entero.
Esto cementerios son dibujados como epitafios en varios aleros de la provincia de Neuquén, Rio negro, Chubut, Mendoza, La pampa. Son testimonios que perduraron a través del tiempo por 8.000 años, aunque los cementerios mapuche (Eltuhue) a veces llamados Chenque se podían ver aun en el siglo XX.
1 LA NOCHE MÁS OSCURA
Cuando era niño y llegaba el 12 de octubre, nos hacían dibujar las carabelas y recordar a COLON para festejar la conquista de América, cuando era niño también creía en el dios que vino en barco, nos enseñaron a nuestros abuelos y padres a buscar ser buenos para llegar al paraíso y evitar hacer el mal para no llegar al infierno, aprendimos a rezarles a sus santos y a temerle con horror a un señor llamado diablo, me acuerdo que en mi escuela hablaba de los indios malos que asesinaba a los mártires que venían a entregarnos la palabra de “dios”.
El sol ya duerme y yo no puedo aun, estoy aquí sentando con los ojos húmedos, mordiéndome los labios tratando de recordar ese cuento que contaba un abuelo. había una vez un lugar donde la gente vivía feliz libre y sin ambiciones desmedidas, el sol era el padre y la tierra la madre, los ríos nuestros hermanos, los animales, las plantas todos por igual, la lluvia nos mojaba la frentes siempre limpias, los brazos se alzaban al cielo para saludar, éramos hermanos con una unidad que ya no se puede alcanzar, hoy solo quedan lagrimas de barro, los viejos amor no volverán a besarnos nunca más, la misma sangre corre prisionera en nuestros cuerpos que no volverá a conocer la verdadera libertad, el hermano rio prisionero, el viento ahora lleva veneno, los ojos de nuestros ancianos secos cansado de llorar, la civilización es la barbarie más grande que hiere de muerte a la vida, hasta el cielo está roto. Esta noche es la más oscura de todas no consigo encontrar la paz, en un mundo en guerra detrás de mi puerta.
Cierro los ojos y camino hacia un sueño en donde mi pueblo sigue vivo y luchando y yo rompiendo mis cadenas para limpiar mis pensamientos y volver a empezar, cargando un dolor tan pesado aplastaría a cualquier esperanza, que ya no lastimen a la tierra que no la encierren como se encierra a una bestia obligándola a repeler la agresión del mas insensibles de los mortales.
2 IMPOSICIONES.
Cuando llegaron los hombres occidentales, comenzaron a dictarnos como teníamos que vestirnos, como teníamos que hablar, nos dictaron en quien debíamos creer como debíamos vivir, desde ese entonces los rostros de nuestros mayores se llenaron de tristeza de amargura al ver como se destruía a nuestra raza y alzaron mil ruegos al cosmos para pedir por nuestra forma de vida, muchos huyeron, muchos cambiaron, solo algunos se mantuvieron, lucharon y perduraron, hicieron sus nombres eternos y su fuerza aun nos acompaña, esa fuerza da calor y vida a la semilla que jamás perdimos y es nuestras esencia, la llevamos muy dentro de nuestro ser, aunque no la sintamos. Esa imposición no termina, esa lucha no claudica, porque el invasor aún sigue imponiéndonos su filosofía y nos alinea en su forma de pensar muchos hermanos caen seducidos en su religión, en su política, en su injusticia, pero está volviendo nuestra filosofía originaria, muchos somos ahora los que volvimos, muchos más seremos en el futuro, porque tenemos el conocimiento necesario para detener la destrucción feroz de nuestra madre tierra y por ende de la vida , ahora quieren venir a enseñarnos lo que la misma madre nos enseñó hace miles de años, ahora quieren venir a decir cómo debemos pensar, pisoteando nuevamente con la ignorancia nuestro clamor, nos acusaron de inhumanos, nos acusaron de desalmados nos acusaron de salvajes animales, ahora nos acusan de terroristas, nos acusan de violentos, hasta nos acusan de no originarios, que más faltara, cuando se acabara la opresión del tirano, esa opresión que nos destroza psicológicamente, culturalmente, espiritualmente, no somos un discurso ni de izquierda ni de derecha nos somos capitalistas ni comunistas ni mucho menos anarquistas, no somos terrorista ni ladrones, somos un pueblo que vuelve, y que no cree en estos sistemas que tanto mal le han hecho al mundo, somos mapuche los hijos y no los dueño de la tierra.
ESCRITURA MAPUCHE:
Nuestro idioma mapuchezungun o mapudungun se habla en la
actual argentina como en chile, es un idioma completamente constituido hace
miles de años y estandarizado en ambos territorios, un hablante nguluche
(mapuche del actual chile) se puede entender perfectamente con un hablante puelche
(mapuche de la actual argentina). La riqueza y diversidades regionales también
dan caracterizaciones a los diferentes dialectos usados en las provincias originarias
de nuestro Huall mapu, (Pehuenche, Huilliche, Lafqueche, Picumche, etc. todo el
territorio mapuche) esto hace que algunos fonemas varíen un poco o que algunos
usos sean diferentes.
El idioma mapuche tiene más de quince grafemarios
occidentales, diferentes formas de escribir, los primeros fueron escritos por
los religiosos europeos con el fin de transcribir la biblia y alcanzar su fin
evangelizador, en la actualidad existen los grafemarios occidentales hechos por
mapuche que también contienen intereses políticos, ideológicos, educativos,
etc.
El mundo occidental plantea que el idioma mapuche es ágrafo
pero en realidad el idioma y la cultura mapuche es poseedora de una de las
escrituras más antiguas del mundo. Generalmente por prejuicios interminables se
subestima y se tarda en reconocer las dotes de las culturas originarias
americanas. La escritura mapuche está plasmada primero en las rocas y aleros,
los cuales indicaban las diferentes sabidurías: medicina, ubicación geográfica,
mitos, flora, fauna, astronomía, matemática,
religión, etc, etc. luego transcripta en la cerámica, la platería, los
telares y demás trabajos que dan identidad hoy en día a nuestro pueblo, esto
son moldeados mediante códigos en su mayoría ilegibles o sin sentidos por el
hombre occidental, se plasman en ellos muchos otros saberes, guardado
celosamente por nuestros/as Quimche (gente sabia)
Esta cantidad y diversidad de grafemarios entorpece y
complica en cierta forma el estudio y el aprendizaje del idioma mapuche, esto
sumado a que existen fonemas, o conjunciones que no existen en los idiomas
occidentales, esto quiere decir que no es buena la sociedad idioma mapuche –
letras occidentales.
Algunos grafemarios en vigencia en Argentina y Chile
Alfabeto
de Moesbach
|
Alfabeto
Unificado
|
Grafemario
Antinao
|
Grafemario
Maestros neuquinos
|
Grafemario
Raguileo
|
Alfabeto
de Painiqueo
|
Alfabeto
de Cañulef
|
Grafemario
Azümchefe
|
Escritura Ñeweñ
|
La cultura mapuche es
el resultado del conocimiento de leyes de la naturaleza de éste territorio en
particular, su organización está basada en las leyes que son dictadas por las
fuerzas superiores al ser humano, siendo éste solo un elemento más, dotado para
plasmar su concepción del mundo, en él cohabitan, plantas, animales,
biodiversidad en la cual se incluyen los seres intangibles. Nuestra escritura
ancestral y nuestro mapuchezungun son los instrumentos con los que nuestros
ancestros forjaron nuestra cosmovisión y cultura y su posterior transmisión y
conservación.
Al mundo occidental
le es difícil reconocer nuestra forma de escritura, nuestro idioma, nuestra
religión, nuestro pensamiento, nuestra cosmovisión, es por esta y otras razones
que no reconoce ni adhieren
conocimientos de nuestra cultura.
La escritura es el
testimonio de la preexistencia de un pueblo conformado culturalmente y que a
través del tiempo conservo gran parte de su riqueza cultural en estas formas de
escribir donde se plasman los anhelos y deseos, el orgullo, la fe, la
comprensión de la naturaleza y del cosmos, el recuerdo a los orígenes, los
momentos más importantes y significativos de nuestros antepasados.
Esa
unidad cultural es la que nos indica que éramos un solo pueblo con diferentes
identidades pero con los mismos valores y conocimientos de base y sustento.
Históricamente se han escrito muchos libros para solucionar el problema
existencial de nuestro pueblo, en ellos se cuentan libros de historia,
literatura, diccionarios, toponimia, cultura, filosofía etc., pero ninguno de
estos libros fueron realizaciones de hombres o mujeres mapuche, ni representan
al real y único pensamiento que nos hace ser lo que somos, seres de este
espacio, de este lugar. Mapuche es territorio y su cultura, sus accidentes
geográficos, su flora su fauna, su clima, mapuche es entender las leyes
naturales de este lugar o espacio territorial, no de otro, un mapuche no
concibe un mundo fuera de su territorio, pues se encuentra a merced de otro
clima, de otra flora, de otra fauna, es prácticamente imposible ser mapuche en
los centros urbanos. Ser mapuche es entender la leyes de la naturaleza y
regirse por ellas, es entender que mantener el respeto hacia el entorno es lo
que le permite vivir mejor y en armonía total, mapuche es ser lo más humano
posible, reconocerse a sí mismo como persona a través de reconocer a los demás
seres humanos y entidades como semejantes y con los mismos derechos. Para el
pensamiento mapuche, no prevalece el dominio del ser humano por sobre las
plantas o animales y demás cohabitantes del territorio, ser mapuche es la
cultura del conocimiento de la vida, de la medicina natural, del hablar de la
tierra, como ser viviente y consiente, como ser con la capacidad de amar, de
sentir, de respirar, de llorar, de temblar, de alegrarse, mapuche es el
conocimiento milenario del territorio comprendido y tomado por los seres
humanos, la sabiduría del ser mapuche no es sabiduría del ser humanos sino es
el patrimonio cultural impregnado en el territorio por miles y millones de
años. Así como es sol sale para toda la humanidad, el conocimiento de la tierra
es para quien lo sabe escuchar y respetar, para quien lo sabe entender, para
quien admira sus tiempos y su integridad, mapuche es abrazarse a la tierra y
beber su néctar de vida y sentirla su propia madre, así es como concebimos el
ser mapuche, gente con el conocimiento del contenido cultural del espacio
territorial donde se encuentra enraizado.
Es por estas razones
que el pueblo mapuche no se puede concebir como un pueblo conquistador de
tierra cual si fuera un pedazo de “cosa” o que el ser humano la pueda tomar
como un “dueño”, cosas que le correspondía a las fuerzas superiores, por ende
está en contra de la espiritualidad mapuche, pero si un defensor acérrimo de
todo su contenido filosófico-religioso.
EPEU CA NUCHRAM MAPUNCHE
(RELATOS MILENARIOS DE LA GENTE DE LA TIERRA)
NGUILLIÚ:
Un año hubo un
invierno muy frío. Casi no había más comida. Se moría la gente de hambre.
Habían desaparecido el pudú, el choique, el luan, no se sabía adónde se habían
escondido. Los coná salían a buscar animales y volvían peor que antes. Y
algunos morían en el viaje comían hasta raíces de plantas.
Entonces
se reunieron todos los longcó. Una futa chraum (gran junta) hicieron. Así que
mandaron delegaciones para conseguir ayuda. Lo poco que tenían era repartido.
Al tiempo volvió un coná. Traía nguilliú, dijo que cuando estaba en la
cordillera se encontró con un anciano. Cuando le contó lo que le estaba pasando
a su gente, el viejito le preguntó por qué no se alimentaban con los piñones,
que ésa era la verdadera comida mapuche que Nguenechén (fuerza superior
responsable y dueño del ser humano) lo había autorizado. Habló de todas las
formas de aprovechar el Nguilliu (piñón). Después el coná no supo más del füchá
huenchrú (hombre anciano), que desapareció entre la nieve. Se reunió toda la
gente a escuchar la novedad que traía el recién llegado y entonces uno dijo:
Ese era un mandado de Nguenechén. Buscaron todos los piñones que pudieron
hallar. Los juntaron y comieron. Y para agradecer a Nguenechén, por haberlos
salvado de morir, hicieron un futa nguillipun (gran rogativa). Y
desde entonces, cuando se hace nguillatún el rehue (lugar central, puro y
sagrado) se pone el pehuén y se toma chavi y muzai.
“PUEBLO MAPUCHE: se estructuró una sociedad de personas libres y amantes de su libertad; una sociedad que no requirió de la formación de un estado omnipresente y esclavizador, una sociedad que si bien por su número y densidad podría haberse transformado en un sistema jerarquizado, lo rechazó e hizo de la independencia de sus linajes familiares una cultura”
CALFUCURA
CALFUCURÁ En 1835 Calfucurá logró ser reconocido por los LONCOS más importantes como el máximo LONCO de las Pampas . Gobernaba el Desierto desde su LOF de Salinas Grandes . Dos años después el LONCO NGULUCHE Railef cruzó la cordillera , tomó cautivos y a cien mil cabezas de ganado . Calfucurá le cortó la retirada en Quentuco , sobre el río Colorado , con mil lanzas . Mató a Railef y a quinientos de sus guerreros y rescató los cautivos y el ganado .Se inició de esta manera una fructífera etapa de colaboración con el Gobierno de Juan Manuel de Rosas .Los malones entre 1837 y 1842 fueron exclusivamente de nguluches , los que tomaban del lado puelche para vender el producto del otro lado de la cordillera .En 1852 Rosas fue derrotado por el General Justo José de Urquiza en la batalla de Caseros , en la que varios escuadrones puelches defendieron a su aliado .Debido a ello el LONCO de las Pampas abrió una etapa de diálogo con Urquiza , Presidente de la Confederación Argentina , la que reunía a todas las Provincias argentinas con excepción de Buenos Aires .Corría el año 1854 cuando Calfucurá envió a Urquiza un embajador , su hijo Namuncurá de cuarenta y tres años , quien fue bautizado en la ciudad de Paraná con el nombre cristiano de Manuel . Poco después , creyendo favorecer políticamente a Urquiza , penetró en Buenos Aires y arrasó la ciudad de Azul , tomo el ganado , la incendió y ajusticio a más de trescientas personas . El General Bartolomé Mitre salió con sus fuerzas en busca de Calfucurá , pero este lo venció en la batalla de Sierra Chica . Fue allí cuando comenzó a crecer el mote de ´´ Napoleón del Desierto ´´ . Mitre , quien años más tarde comandaría exitosamente las fuerzas unificadas de Argentina , Uruguay y Brasil en la Guerra de la Triple Alianza , el acontecimiento bélico más importante que registró Sud América , cayó vencido por la astucia del lonco mapuche .Ese mismo año Calfucurá volvió a vencer al Ejercito de Operaciones del Sur , comandado por el General Hornos . En la batalla de San Jacinto con tres mil lanzas el Napoleón del Desierto mató a dieciocho oficiales y produjo quinientos treinta bajas entre la tropa . Buenos Aires debió hacer las paces con Calfucurá y entregarle mil yeguas , ropa y alimentos .En 1872 el lonco de las Pampas hizo su entrada en la ciudad de Veinticinco de Mayo con seis mil lanzas y retiró a los mapuches que obligadamente aceptaron tierras del Gobierno y se dedicaban a la labranza .
El Gobierno argentino, presidido por el presidente racista Domingo F. Sarmiento , ordenó un ataque sobre Calfucurá , a lo que él respondió ajusticiando Veinticinco de Mayo , cobrandoce con ciento cincuenta mil cabezas de ganado .Así se llegó al 11 de marzo de 1872 , fatídico día para el lonco calfucura , ya que cayó en la batalla de San Carlos por el General Rivas .En un principio la suerte de la batalla parecía favorable a Calfucurá , pero finalmente una carga lateral del lonco Catriel -aliado a Rivas - en un sanguinario combate ente hermanos , decidió la suerte en su contra . Calfucurá se retiró del campo de batalla dejando trescientos muertos y doscientos heridos.Esta derrota minó la salud del gran lonco , quien finalmente falleció el 3 de junio de 1873 .Su cuerpo fue colocado en las profundidades de un médano , cubierto por la arena del Desierto que supo dominar , en una huaca construida con madera de caldén , el otro Señor del Desierto , el árbol de tronco violáceo tan duro como el paisaje que dominaba con su colosal follaje .
LEF TRARU "ALCON VELOZ" (LAUTARO)
En la historia militar del pueblo mapuche se puede hablar con mucha propiedad de dos períodos: antes y después de Lautaro.
Este gran toki (general) mapuche nació hacía 1535 en las cercanías de Tirúa , en el sur del actual pais Chile. Su nombre verdadero era Lev Traru que en mapudungún -lengua mapuche- significa el Halcón Veloz, posteriormente, con la llegada de los españoles se castellanizó y se popularizó como Lautaro ya que ellos no podian pronunciarlo.
A la llegada de los españoles, Lautaro vivió seis años junto a Pedro de Valdivia como criado. De él, aprendió cómo vivían los españoles y cómo pensaban, sus debilidades y flaquezas. Luego para volver huyó y comenzó a concientizar a su pueblo, le infundió que para derrotar al español era necesario usar, antes que el músculo y la bravura, la inteligencia y la organización. Estos dos conceptos formaban un amplio esquema que incluía crear estrategia donde nunca había existido, poner en práctica nuevas tácticas, inventar armas que dañaran al enemigo a pesar de sus corazas, organizar sus tropas en forma diferente y contar con la información anticipada de los movimientos del invasor. Lautaro comenzó por organizar su ejército, lo dividió en numerosos batallones, al mando de los cuales puso a los toquis más destacados. Para formar los escuadrones hizo pasar a todos los guerreros por diferentes pruebas y luego los agrupó de acuerdo a sus habilidades. Así nacieron compañías de flecheros, piqueros, maceros, caballerizos e infantes con macanas.
Con la nueva organización se inició la instrucción militar masiva bajo rígida obediencia, y los guerreros se dedicaron de lleno a lograr el máximo de destreza en las armas a que fueron asignados.
En reuniones con los toquis -jefes en tiempos de guerra- les enseñó a combinar la acción de las diferentes armas en el campo de batalla. Para conseguir una mayor eficiencia estableció el mando piramidal, en que cada toqui era responsable de su parte. Además, en caballos robados a los españoles, enseñó a los mapuches el arte de la equitación y el uso de armas combatiendo como jinetes. Asimismo, les mostró cómo podían transportar a otros guerreros al anca, creando la infantería transportada.
Los años vividos entre españoles habían enseñado a Lautaro lo valioso que era conocer por anticipado planes, decisiones, movimientos y recursos del enemigo. Por lo mismo,una de la estrategias más empleadas fue el de los jóvenes de ambos sexos que entraban al servicio doméstico de las casas de los españoles, especialmente de oficiales, en las que simulaban no entender el castellano aunque lo hablaban con fluidez. Así, escuchando las conversaciones a las horas de comida o durante el trabajo, se enteraban de sus hábitos, problemas, planes y movimientos.
Lautaro era todo un estratega militar, estableció el procedimiento de explorar el terreno antes del combate, para poder elegir el campo donde se desarrollaría la acción, y mediante una serie de movimientos de tropas, previamente estudiados, logró llevar siempre al enemigo al lugar escogido. Así, obligaba por ejemplo a la caballería española a combatir en lugares de topografía muy accidentada o llenas de piedras.
Lautaro además, explicó a los toquis que la propia retirada no era una cobardía, sino que podía usarse como un ardid para llevar al enemigo adonde se quisiera.
Este gran estratega murió el 1 de abril de 1557 en un combate de más de cinco horas en el fuerte de Petorca.
Sin embargo, y como en Santiago nadie podía creer que había muerto, su cabeza se clavó en una pica en el centro de la plaza de armas. Allí estuvo expuesta más de quince días para que todos se convencieran de que el peligro ya no existía.
Lautaro no sólo dejó una escuela de guerra para su pueblo mapuche, sino que legó a todos los mapuche el símbolo de la libertad. Además hoy, cuatro siglos después de su muerte, su busto pasó a integrar la galería de grandes estrategas del mundo en las academias militares de Europa.
Cronología de su vida
1534 Según los historiadores esta sería la fecha de su nacimiento.
1546 Lautaro es capturado por Pedro de Valdivia quien lo convirtió en su caballerizo
1552 Escapó de los españoles y fue nombrado toqui general por su pueblo.
1553 Un 24 de diciembre dio muerte a Pedro de Valdivia en la batalla de Tucapel.
1554 26 de febrero. Venció a Francisco de Villagra en Marigueñu
1555 28 de febrero. Destruyó la ciudad de Concepción junto a Guacolda. El 12 de diciembre atacó Concepción por segunda vez.
1557 1 de abril, murió en el fuerte de Petorca.
VIVEN ETERNAMENTE EN NUESTROS CORAZONES.
ÑIMILTUFE MAPUCHE (ARTESANAS QUE REALIZAN ESTOS TRABAJOS, MUJERES MAPUCHE TRABAJAN EL TELAR, PRODUCTOS ORIGINALES)
MELLAO CATALINA
COMUNIDAD: MELLAO MORALES.
PARAJE: CUYIN MANZANO.
|
SALAZAR CUPERTINA
COMUNIDAD: EPU PEHUEN.
|
CHUREO NIVEA ROSANA
COMUNIDAD: AUCAPAN
|
CALFUQUEO LIDIA, E.
COMUNIDAD: AUCAPAN. PARAJE: NAHUEL
MAPI.
|
TRIPAILAF HERMINIA
COMUNIDAD: LINARES, AUCAPAN
|
CAYUL DORA ROSA COMUNIDAD: AIGO
PARAJE: RUCA CHOROY
|
CAITRUZ JUANA
COMUNIDAD: AIGO
PARAJE: RUCA CHOROY
|
CAITRUZ CEFERINA
COMUNIDAD: EPU PEHUEN.
|
GEORGINA TRIPAILAF COMUNIDAD: AUCAPAN, N. MAPI.
|
LINARES ENRIQUETA NORA
COMUNIDAD: LINARES AUCAPAN
|
ANTILEO TERESA
CIUDAD DE JUNIN DE LOS ANDES
|
BEATRIZ TRIPAILAF
COMUNIDAD: AUCAPAN. PARAJE: NAHUEL MAPI.
|
ROSANA CEFERINA
CIUDAD DE LAS LAJAS
|
DINAMARCA MARTA ESTER. COMUNIDAD:
MILLAIN CURRICAL.
PARAJE: HUNCAL
|
COLIMAN IDA LUCIA
COMUNIDAD: MILLAIN CURRICAL
PARAJE: HUNCAL
|
GUANI SUSANA
COMUNIDAD: HUAYQUILLAN
PARAJE: COLIPILLI
|
HULE BLACA ROSA
COMUNIDAD: EPU PEHUEN
|
VARGAS ZULEMA BEATRIZ
COMUNIDAD: MILLAIN CURRICAL
|
LINCANAO JUANA ROSA. COMUNIDAD:
ATREUCO
|
GUAMI FELISA. COMUNIDAD: HUAYQUILLAN.
PARAJE: COLIPILLI
|
Los ejes milenarios de la educación mapuches son:
Idioma
la tierra siempre tubo su idioma, su lengua desde el principio, la tierra expresa su ser en su propio idioma y los animales tomaron ese idioma o dialecto, ambos se advirtieron, aun antes del mismo hombre mapuche, la tierra se comunicaba con sus primeros hijos y con los demás astros
El mapu dugum: el nacimiento del idioma mapuche es producto de una concepción religiosa y espiritual pero también tiene su aspecto técnico.
La teoría religiosa espiritual dice que el idioma es traído cuando el primer mapuche baja las escaleras de Huenu (cielo) y que éste conocimiento es el mismo que estaba en la tierra y que la tierra hablaba con los animales y también los seres intangibles.
El mapu dugum: el nacimiento del idioma mapuche es producto de una concepción religiosa y espiritual pero también tiene su aspecto técnico.
La teoría religiosa espiritual dice que el idioma es traído cuando el primer mapuche baja las escaleras de Huenu (cielo) y que éste conocimiento es el mismo que estaba en la tierra y que la tierra hablaba con los animales y también los seres intangibles.
FILOLOGIA MAPUCHE
La teoría técnica plantea que, el idioma mapuche es el producto de la absorción de los conocimientos fonéticos provenientes de la naturaleza) sonidos de animales y de sus respectivas especies, del viento cuando chocan con las ramas, de los saltos de aguas, de las tormentas, truenos, de las rocas, del agua los ríos etc. Estos conocimientos habrían tardado en constituirse aproximadamente de 8.000 a 12.000 años.
Se dice que los animales silvestres entienden mucho mejor el mapudugum porque ellos sabes de los terremotos, tsunami, explosiones de volcanes, tornados, catástrofes naturales antes que sucedan, sabes de donde pueden anidar, de cuando marcharse de un lugar de cuando llegar, saben donde se pueden quedar y donde no, porque la tierra les habla y les avisa cual es su intención ese es el idioma natural de la tierra, el habla de la tierra (mapudugum)
El chedugum: es el idioma que se habla entre las personas se divide en varias formas algunos de los ejemplos son el Pentucun (uso religioso) Lacutun (uso familia corriente) Collatun (intercambio de palabras e ideas en parlamentos o reuniones grandes de autoridades).
También existen los regionalismos en nuestro pueblo y la dialectología.
Como vemos el idioma es la base fundamental de la educación mapuche y es el pilar que sostiene los ejes de la educación milenaria, por lo tanto es la llave para ingresar a los conocimientos mas profundos del pueblo mapuche nglam tguntaiñ dugum.
Ad monguem: es toda la vida social del pueblo mapuche, sus actividades, religiosas, educativas, culturales, deportivas etc.
Nor´r monguem: que plantea las normas y obligaciones de los integrantes del pueblo mapuche atribuye roles y funciones de las diferentes autoridades y del pueblo en general, Lonco, Inan Lonco, Huerquen, etc. Pero así también las normas y obligaciones de los padres de los hijos y mayores.
Ichrofill monguem: plantea el profundo conocimiento del pueblo mapuche, en cuanto al medio que lo rodeo milenariamente, la naturaleza, la biodiversidad en el territorio mapuche el huall mapu. De esta forma entendemos como mapuches la utilización de los recursos naturales, de una forma útil, respetuosa sin llegar a la depredación.
Nor´r feleal: plantea los derechos individuales y comunitarios como por ejemplo el derecho a defenderse, la autonomía comunitaria con respecto a las demás comunidades LOF o en caso de invasión externa.
Otro protagonista importante inherente en la educación mapuche es: Pu Peumá (los sueños)
El sueño y su interpretación
Este elemento intangible a sido y es el guía del pueblo mapuche durante toda su existencia y es parte de la estructura psicofilosofica del ser mapuche.
Los conocimientos son asimilado a través del Quimun (la inteligencia) son elaborados por el Raquiduam (pensamiento) con la participación del Piam (característica y habilidad de cada persona) y del pillig (espíritu, alma) siendo su meta la acción mediante el nehuen (fuerza o energía en movimiento, la accion), que puede realizar una acción Cume, (positiva) o Huesha, (negativa).
Todos estos conocimientos son asimilados por el niño gracias al consejo de los mayores los padres los hermanos los abuelos el consejo huvamtuhuen.
Se dice que los animales silvestres entienden mucho mejor el mapudugum porque ellos sabes de los terremotos, tsunami, explosiones de volcanes, tornados, catástrofes naturales antes que sucedan, sabes de donde pueden anidar, de cuando marcharse de un lugar de cuando llegar, saben donde se pueden quedar y donde no, porque la tierra les habla y les avisa cual es su intención ese es el idioma natural de la tierra, el habla de la tierra (mapudugum)
El chedugum: es el idioma que se habla entre las personas se divide en varias formas algunos de los ejemplos son el Pentucun (uso religioso) Lacutun (uso familia corriente) Collatun (intercambio de palabras e ideas en parlamentos o reuniones grandes de autoridades).
También existen los regionalismos en nuestro pueblo y la dialectología.
Como vemos el idioma es la base fundamental de la educación mapuche y es el pilar que sostiene los ejes de la educación milenaria, por lo tanto es la llave para ingresar a los conocimientos mas profundos del pueblo mapuche nglam tguntaiñ dugum.
Ad monguem: es toda la vida social del pueblo mapuche, sus actividades, religiosas, educativas, culturales, deportivas etc.
Nor´r monguem: que plantea las normas y obligaciones de los integrantes del pueblo mapuche atribuye roles y funciones de las diferentes autoridades y del pueblo en general, Lonco, Inan Lonco, Huerquen, etc. Pero así también las normas y obligaciones de los padres de los hijos y mayores.
Ichrofill monguem: plantea el profundo conocimiento del pueblo mapuche, en cuanto al medio que lo rodeo milenariamente, la naturaleza, la biodiversidad en el territorio mapuche el huall mapu. De esta forma entendemos como mapuches la utilización de los recursos naturales, de una forma útil, respetuosa sin llegar a la depredación.
Nor´r feleal: plantea los derechos individuales y comunitarios como por ejemplo el derecho a defenderse, la autonomía comunitaria con respecto a las demás comunidades LOF o en caso de invasión externa.
Otro protagonista importante inherente en la educación mapuche es: Pu Peumá (los sueños)
El sueño y su interpretación
Este elemento intangible a sido y es el guía del pueblo mapuche durante toda su existencia y es parte de la estructura psicofilosofica del ser mapuche.
Los conocimientos son asimilado a través del Quimun (la inteligencia) son elaborados por el Raquiduam (pensamiento) con la participación del Piam (característica y habilidad de cada persona) y del pillig (espíritu, alma) siendo su meta la acción mediante el nehuen (fuerza o energía en movimiento, la accion), que puede realizar una acción Cume, (positiva) o Huesha, (negativa).
Todos estos conocimientos son asimilados por el niño gracias al consejo de los mayores los padres los hermanos los abuelos el consejo huvamtuhuen.
Fonología Mapuche
En su estructura física el mapuche encuentra gran parte de la oralidad y de la fonética. El habla del paladar mapuche es exquisito, suave y cerrado, de forma oral y con bajo protagonismo para los labios, la opresión psicología que existe del habla occidental para con el habla mapuche es inmensa y muchas veces brutal.
El niño mapuche es recurrente con el habla pausado y suave, muchas veces al no poder gestualizar y subir la voz, se recurre en los casos arcaicos y primitivos, a el uso de la fuerza y castigos por parte del maestro educador occidental para con el niño mapuche, hasta casos de maestros de origen mapuche que carecen de conocimiento de su propia filología milenaria castigan al niño poniéndolo en ridículo, generando un complejo de inferioridad y auto-discriminación. Esta penosa acción es una de las tantas formas de opresión que hasta el día de hoy sufren los niños mapuches en manos de una educación que no corresponde a nuestra forma milenaria de aprender, influyendo grandemente en todos los aspectos de su vida en la madurez.
La platería mapuche.
En su estructura física el mapuche encuentra gran parte de la oralidad y de la fonética. El habla del paladar mapuche es exquisito, suave y cerrado, de forma oral y con bajo protagonismo para los labios, la opresión psicología que existe del habla occidental para con el habla mapuche es inmensa y muchas veces brutal.
El niño mapuche es recurrente con el habla pausado y suave, muchas veces al no poder gestualizar y subir la voz, se recurre en los casos arcaicos y primitivos, a el uso de la fuerza y castigos por parte del maestro educador occidental para con el niño mapuche, hasta casos de maestros de origen mapuche que carecen de conocimiento de su propia filología milenaria castigan al niño poniéndolo en ridículo, generando un complejo de inferioridad y auto-discriminación. Esta penosa acción es una de las tantas formas de opresión que hasta el día de hoy sufren los niños mapuches en manos de una educación que no corresponde a nuestra forma milenaria de aprender, influyendo grandemente en todos los aspectos de su vida en la madurez.
La platería mapuche.
Los diseños se trasmiten de generación en generación e incluye la forma en que se percibe el mundo y forman parte de la representación e identidad de cada comunidad. Lof mapuche
La platería con decoración es orientada a las demostraciones religiosas, sociales y uso cotidiano de la mujer mapuche, destacando su feminidad, las piezas del ajuar femenino son características de la identidad de las regiones o comunidades de procedencia. En su mayoría estas han sido elaboradas antes de la llegada del hombre occidental, con aporte posterior de la interculturalidad.
Proceso de la platería
El Retrafe es el encargado de realizar las piezas a trabes de su conocimiento ya que este es la autoridad para dicho trabajo: se le encomienda la pieza (longco, machi, lagñem etc), de acuerdo a los requisitos de estas, es fabricada con la simbología que da la identidad de cada región, comunidad o lof, estos generalmente son dados a trabes de un sueño (peumatun) los materiales van desde cobre a plata, alpaca, bronce etc. El trabajo del retrafe se realiza en un taller que generalmente es su lugar de residencia, su ruca impregnando la pieza de la carga espiritual que esta le requiere.
Collar – QUILCAI
El Quilcai es un collar de grandes eslabones que cae sobre el pecho. Consiste en una larga cadena de plata con colgantes cuya dimensión fluctúa entre los 40 y 60 centímetros. Normalmente no se llevaba alrededor del cuello, sino fijada a cada lado del pecho a la altura de las clavículas por medio de lanas, tiras de cuero o agujas (Tupu). El diseño de las cadenas denominadas de alzaprima esta formada por dos tipos de eslabones, uno estructurado por una forma compuesta con una perforación en cada extremo que sirve para introducir un eslabón de enlace o de unión simple y planos. Los colgantes principalmente y casi en forma exclusiva discoidales y con un grafico simbólico que los decora con identidad mapuche.
Prendedor Aguja - TUPU
Los Tupus fueron alhajas imprescindibles en el ropaje de la mujer mapuche puesto que cumplían la función de un broche que mantenía la prenda fija en su lugar. Los QUIPAM paño que envuelve el cuerpo, carecían de costuras, botones o amarras, por lo que el uso a la altura de los hombros, de uno o dos Tupus, mas una faja CHRARIHUE en la cintura, era la forma utilizada de mantenerlo hormado al cuerpo.
Consiste generalmente en un largo agujón que lleva remachado en el extremo no punzante un gran disco de plata. El tamaño de los Tupus estaba siempre en directa relación con la riqueza de su dueña y se modificaba según este parámetro. Fluctúan los diámetros de los discos normalmente entre 8 y 12 centímetros y la longitud del alfiler también se modificaba proporcionalmente.
La superficie del disco se decoró mediante técnica de repujado, consistía en dos círculos hechos por líneas de puntos con punzón, una periférica y la otra a media distancia del centro. En el interior del área central conformada, generalmente se representa una cruz simétrica con el brazo vertical coincidiendo con la dirección de la aguja.
Punzón – PONSHON ACUCHA
Es un largo alfiler que remata en su lado no punzante soldado a una esfera de plata. Los hay de variados tamaños, desde pequeños a desmesurados. La esfera que en ocasiones es maciza pero generalmente hueca, esta provista en el polo opuesto a la aguja de un pequeño apéndice del cual pende un colgante, normalmente con forma de cruz. Sus dimensiones habituales fluctúan entre 12 y 30 centímetros la longitud de la aguja y entre 1,5 a 7 cm. el diámetro.
Prendedor de tres cadenas
Esta es una joya pectoral formada por dos placas de plata unidas entre sí por tres cadenas paralelas. La plancha superior lleva incisa dos aves enfrentadas y unidas por el pico, la placa inferior de forma trapezoidal esta decorada en el centro con un símbolo en forma de estrella. De ambas planchas penden colgantes que por lo general son discos en la inferior y figuras o cruces entre las cadenas desde la superior.
En esta joya esta sintetizado el origen del pueblo mapuche y su lugar en el universo.
Pectoral - RUNI - RUNI
Una de las más antiguas joyas pectorales de plata. Esta formada por sucesivas series de tubos del blanco metal. Del extremo distal penden colgantes antropomorfos, cruciformes o de inspiración fitomorfa.
Esta joya es muy similar al Llol - llol a excepción que difieren en el tipo de colgantes. La confección de este tipo de Siquil implicaba el uso de fibras usualmente de tendones animales, siendo necesaria la renovación continua de los hilos de unión.
AGUJA – CATAHUE
Los mapuches designaban con este nombre a todas aquellas piezas con excepción del Tupu, que por medio de una aguja servían de prendedores de ropaje. Así mismo con estas agujas perforaban los lóbulos de las orejas a las niñas al año de vida, en un tradicional rito llamado catanpilunn.
Pectoral – SIQUIL: nombre a todos los pectorales de grande dimensiones ya sea de tubos, placas y cadenas y que tienen colgantes o pin pin en sus extremos.
Esto es lo que los antiguos cuentan. Hay historias en cada lago del sur y una de éstas cuenta de cómo el espíritu de Millacol, que significa “ agua de oro “, se enamoró de Imahue, la hija del lonco (jefe o rey) Lemunao, que habitaba con su comunidad cerca de un lago.Y sucedió así:Todas las semanas Lemunao salía de pesca, llevando de regalo un jarro de chicha al espíritu del lago para que le diera peces.Sentado en su canoa, decía con voz fuerte: , señor del lago, junta y súbeme tus peces, que son mi plato favorito. Te invoco y derramo un jarro de mudái para que me deis tus finos animales, hombre del agua.Derramaba la chicha por la orilla y al poco rato los peces brillaban junto a la canoa. Lemunao los ensartaba con su tridente de uno en uno, hasta llenar un gran canasto. Daba las gracias al dueño del lago lanzando una flor a la superficie.El lonco había prohibido a las mujeres acercarse al lugar, porque sabía que los genios del agua suelen robar a las más jóvenes y bonitas, haciéndolas sus esclavas. Para que no huyeran, el espíritu las convertía en pequeños patos, que llaman “ hualas ”; éstas no pueden volar sino rozando el agua y nunca se alejan del lago. Al zambullirse pían tristemente, recordando su vida de mujeres.
Lemunao tenía una sola hija, Imahue, de una belleza suave y pensativa. Por las tardes entretenía a su padre con canciones que contaban las hazañas de sus antepasados, y de los gne (espiritus, seres superiores), del cielo, de la vida láctea, a la que los mapuches llamaban “ río del cuento “ o “ río del firmamento “. Allá, en ese lejano río, los espíritus de los antepasados encienden sus fogatas formando las constelaciones, y vigilando desde arriba a sus descendientes.Imahue sabía tocar también complicadas flautas de caña, haciendo honor a su nombre que quiere decir “ cañaveral “.Cada día inventaba nuevas melodías y en las noches invernales y en todas las grandes fiestas, Imahue relataba los hechos heroicos y tocaba en sus flautas melodías que consolaban de las enfermedades y sufrimientos.Los pájaros llevaron en sus alas estas canciones hacia el lago y una tarde en que Millacol había salido a jugar en la superficie, inventando un palacio de nieblas, escuchó la dulce voz de Imahue que iba y venía por el aire.- ¡ Quién canta ¿ – preguntó a sus esclavas.- Es Imahue, la hija de Lemunao – contestaron las aves,- escondiendo sus cabezas bajo las alas, sabiendo que Millacol querría tener de esclava a la dueña de la voz y de las melodías.Desde esa tarde, el espíritu del lago no descansó, levantandofuertes oleajes que impidieron salir a pescar al lonco y a su gente, tanta turbulencia no dejó de llamar la atención y la “ Machi “, sacerdotisa de la comunidad, agitó ramas de canelo mojadas en mudái por las orillas del lago para conjurar al espíritu inquieto. Lemunao echaba de menos su plato favorito y se embarcó en su canoa, a pesar de las advertencias de la Machi. Las aguas parecieron calmarse y una gran cantidad de peces plateados brincó en torno de la pequeña embarcación. Lemunao se puso a pescar, luego de echar al agua numerosos jarros de bebida para aplacar a Millacol.Cuando se preparaba para regresar con sus canastos repletos, se abrieron las aguas frente a él y surgió Millacol, vestido de algas, con los pelos enroscados, como una corona sobre la frente y con los ojos amarillos como pepitas de oro. Al reir, mostraba dientes aguzados parecidos a los de las fieras.Aunque Lemunao siempre respetó al espíritu del lago, nunca lo había visto y su aparición le causó espanto. Disimuló, sin embargo, para no disgustar a una criatura de apariencia feroz.Una voz extraña, que parecía comunicarse directamente con su pensamiento, murmuró: - Dame a tu hija Imahue, la de la voz maravillosa y siempre tendrás peces de plata en tu cocina -.El lonco se asustó aún más, pero dijo con calma: - Imahue no es digna de ti, señor del lago. Su voz es hermosa, pero poco firme y su cara tiene manchas como la luna. Además su carácter es caprichoso y hace lo que quiere.- No me interesa su aspecto ni me importa su carácter. La quiero por su voz y sus melodiosas canciones.- ¡ Acaso tus pequeñas esclavas transformadas en hualas no cantan para ti y te dan compañía ¿ – argumentó el lonco, no hallando qué inventar para proteger a Imahue.Los gemidos lastimeros no son cantos, ni me dan compañía unas aves entristecidas. En cambio tu hija haría resonar las aguas en torno a mi palacio y nunca me sentiría solitario como esos animales que aúllan en la montaña.El lonco alzó su bastón de plata en señal de adiós diciendo: - Dame tres días para pensar, porque Imahue es mi única hija.Y se alejó hacia la orilla con tranquila dignidad, mientras el señor del lago desaparecía riendo en las profundidades. Su espíritu salvaje era incapaz de comprender el amor humano en ninguna de sus formas, por eso no conocía los sentimientos tiernos, ni la piedad, ni la misericordia.Lemunao se reunió con la Machi y toda la comunidad para consultar lo que se podía hacer.Imahue, al saber que el espíritu del agua quería llevárselas a sus palacios sumergidos, lloró y se entristeció, porque la voluntad de los seres de la naturaleza es invencible en su indiferencia.La Machi invocó a los espíritus protectores de la comunidad de Lemunao: los árboles, el canelo y el coihue. Y también a los parientes muertos, que en forma de aves y pillanes los cuidaban de los peligros y embrujos.Al segundo día, la Machi vio un águila blanca cruzar sobre las rucas y dirigirse hacia las montañas. Era una clara señal de que tendrían que emigrar a un lugar alto para salvar a Imahue, un lugar lo más elevado posible para que no los alcanzara el enojo de Millacol, al comprender que Imahue no sería suya.Abandonaron sus siembras, los árboles amados, sus rucas y tomaron lo más necesario para huir cuanto antes.Iban trepando los primeros cerros cuando los bordes del lago se rompieron y una lengua de agua corrió tras ellos como un rayo y tocó los pies de Imahue, convirtiéndola en cañaveral.Lemunao y su gente se transformaron en plantas y arbustos, gracias a sus espíritus protectores. Los niños muy pequeños se convirtieron en pececillos que huyeron rápidos hacia el centro del lago.Emergió entonces Millacol y con sus manos de niebla removió las cañas mágicas, que entonaron extrañas canciones de un palacio de oro y de la melancólica belleza de las profundidades.Las hualas prisioneras, al ver alzarse las cañas y oír sus musicales historias, volaron a ras del agua a refugiarse en ellas. El roce de los tallos contra las plumas de las aves produjo sonidos únicos que hablaban de consuelo y amistad, de sentimientos puros y generosos que el espíritu del lago no podía comprender. Se sintió ajeno a ese amor de las cañas y las aves, y cubriéndose de brumas, huyó a su palacio sumergido.Pronto el rumor de las canciones se extendió hacia los árboles vecinos, a las almas (pillig) de Lemunao y su gente, convertidos en selva. Y por todo aquel lugar emergieron flores semejantes a miradas amorosas, a ojos humanos que se mojaban de rocío, y las ramas de los coihues y canelos, cubrieron de sombras protectoras las orillas.Cuentan las antiguas consejas que el sitio se convirtió en una especie de paraíso donde todo el que atravesaba las quilas y tupidas enredaderas que lo rodeaban, sentíase lleno de una paz profunda, como si los hilos y antenas invisibles que tienen todos los seres, se unieran por fin en una clara armonía.
ASTRONOMIA MAPUCHE
Desde hace varias semanas que es posible observar el potente y blanquecino fulgor prestado del planeta Venus durante la puesta de Sol hacia el horizonte del Oeste al atardecer. Lo que sucede es que este planeta que representa a la diosa del Amor para los griegos, está pasando por su momento de "elongación máxima" la cual puede llegar a ser de 46 grados de arco, lo que permite que sea visible hasta tres horas después que el Sol se haya ocultado. Para los mapuche Venus era y es Guñelve, la blanca estrella solitaria de ocho puntas, y en el kultrún aparece dibujado en lados opuestos, para explicar su presencia tanto como "estrella de la mañana" y como "estrella de la tarde". Al igual que los Mayas, los mapuche conocían tan bien el desplazamiento de Venus en el firmamento, hasta el punto de calcular con bastante exactitud su "período sinódico" el cual se completa en cerca de 583 días. Solían dibujarlo como una estrella de ocho puntas y su símil terrestre era y es la blanca flor del foye ( canelo ).Al igual que todas las culturas ancestrales, el mapuche ha vivido y vive respetando los ciclos de la naturaleza y el Universo. Ellos en sus historias de otros tiempos, narran como fueron los comienzos del Universo: todo parte con una gran explosión o Trufquen Ruca, que en español significa : "el estallido de la casa de arriba". Originalmente, el Universo tenía el aspecto de las cenizas dejadas por las brasas del carbón ardiente y de ahí aparecieron las primeras galaxias. Ellos llaman a la Vía Láctea huenuleufu que en español quiere decir : "el río de arriba". Al cumulo de estrellas abierto de las Pléyades le llaman Gulpoñi, cuyo nombre significa : "montón de papas". Antu le llamaron al Sol y quillen a la Luna, que era y es la manifestación femenina del Universo más importante para el mapuche. Estos son sólo algunos ejemplos que confirman que el mapuche además de ser hombres de la tierra, también son hombres del universo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario